La Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada, la Octava Maravilla del Mundo. Visible desde cualquier lugar de la ciudad, es la construcción árabe más espectacular y famosa del mundo. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984, es el monumento más emblemático de la ciudad y uno de los más visitados de toda España.Situada sobre la colina de la Sabika, junto al río Darro. Está formada principalmente por los Jardines del Generalife, los Palacios Nazaríes y la Alcazaba, de construcción árabe. De factura cristiana encontramos el palacio de Carlos V y la iglesia de Santa María, construida sobre la antigua mezquita. Los Palacios Nazaríes están agrupados de forma irregular y las distintas estancias se comunican entre sí por patios o galerías.
Los orígenes de la Alhambra datan del siglo IX, cuando comenzó a utilizarse la Alcazaba como refugio. En el siglo XIII el primer monarca nazarí, Mohamed I, fijó su residencia real en ella. Su sucesor, Mohamed II, terminó el recinto amurallado. En el siglo XIV, con los reinados de Yusuf y Mohamed V, la Alhambra adquirirá su apariencia monumental. Mohamed V, reformó el palacio de Comares, añadiéndole la espectacular fachada del patio del Cuarto Dorado y el innovador Palacio de los Leones.
La Alhambra fue abandonada en el siglo XVIII. Durante la dominación francesa parte de la fortaleza fue volada y hasta el siglo XIX no se comenzó su reparación, restauración y conservación, que aún se mantiene.
Su visita requiere por lo menos tres horas. No siempre es sencillo conseguir entrada. Se recomienda reservar la visita con antelación y conocer el sistema de acceso y visita del conjunto monumental.
El conjunto de la Alhambra, se compone de distintas zonas a visitar: la Alcazaba, núcleo de la fortaleza dedicada a la vigilancia; el palacio de Carlos V, de construcción cristiana que también alberga el museo de Bellas Artes; el Generalife, lugar de descanso y jardines; y los Palacios Nazaríes, corazón de la Alhambra y sede de los sultanes.
La monumentalidad de la ciudad favorita de los Reyes Católicos se puede ver en edificios tan impresionantes como la Catedral, símbolo de la cristiandad de Granada, a su lado encontramos la Capilla Real, panteón de los monarcas, y un poco más adelante, el monasterio de San Jerónimo, joya renacentista de primer orden.
Coordenadas GPS de
La Alhambra de Granada
GD Latitud: 37.176099
GD Longitud: -3.588140
GMS Latitud: 37°10'34.0"N
GMS Longitud: 3°35'17.3"W
Destinos cercanos a
La Alhambra de Granada
1 destinos localizados en un radio de 20km
Indica los kilómetros a la redonda
La Alhambra de Granada
Comparte con otros usuarios tus lugares preferidos